viernes, 31 de julio de 2015

Funciones y habilidades de un administrador

Funciones administrativas

Son cuatro las funciones que todo administrador ejerce en su diario trabajar. Todas y cada una de ellas representan un trabajo distinto, que al juntarlas se forma un solo proceso de relevante importancia. A continuación se desglosa cada función:

  • Planear. Primer paso a realizar. Se necesita haber planificado, definido y establecido los métodos o actividades a desarrollar en la empresa. Todo esto para no crear un "desorden" en los movimientos y trabajos que se quieren desarrollar.
  • Organizar. La función de esta etapa es responder ciertas interrogantes que surgen al momento de la planeación. Algunas de estas son: ¿qué se necesita?, ¿cómo se hará?, ¿quién lo hará?, entre otras. 
  • Liderar. Después de tener la idea clara de lo que se desea ejecutar, se debe dirigir a las personas con quienes se va a trabajar. Liderar también implica motivar a los trabajadores para que realicen sus funciones de la mejor manera.
  • Controlar. Comprende observar y velar por que todas las actividades se estén haciendo correctamente o, en caso contrario, corregirlas.


 

Habilidades 

Los gerentes, aparte de tener conocimiento básico en administración, deben también contar con otros tipos de conocimiento, esto para distintos acontecimientos que se pueden llegar a dar en diferentes contextos. Las siguientes son las habilidades que se consideran deberíamos tener:

  • Conceptuales. Como su palabra lo dice, consiste en conceptos que deben manejarse para analizar y, de esta manera, tomar la mejor decisión frente a situaciones de diversa índole que requieran una respuesta concreta para poder controlarse.
  • Interpersonales. Comprende ejercer relaciones de comunicación entre todos los trabajadores con el fin de que los proyectos y trabajos se lleven a cabo de una mejor manera. 
  • Técnicas. Dependiendo del puesto de cada empleado, se sitúan funciones específicas que cada uno debe desempeñar, por lo que las habilidades técnicas son distintas. Se debe tener un conocimiento determinado según sea la labor.
  • Políticas. Capacidad que adquiere el administrador para tener conexiones adecuadas y así poder llevar a cabo las actividades que se desean desarrollar.


 

Relación de temas con la entrevista a la administradora

En cuanto a las funciones administrativas, la administradora comentaba que una de sus primeras funciones a realizar cuando se inicia un nuevo proyecto de construcción es tramitar lo necesario en cuanto a permisos municipales legales con los que se debe contar. Esto se puede relacionar con la función de planear porque realiza parte de lo necesario para que se inicien las obras.

En relación con las habilidades interpersonales, debe contar con una buena comunicación administradora - obrero y viceversa, así como obrero - obrero. Esto con la finalidad de que si se presenta algún problema, poder resolverlo hablando con las personas correspondientes. La relación es que las habilidades interpersonales implican mantener una buena comunicación entre empleados. 


Reflexión

La ética puede definirse de muchas maneras, tanto así que existen códigos diferentes para cada empresa debido a variables como la región, costumbres, entre otras cosas. En relación con lo anterior, el comportamiento que debe tener un administrador es relativo, sin embargo, tomando en cuenta aspectos como geografía, cultura y demás, cabe destacar que, en mi opinión, un administrador costarricense ético se debe caracterizar por mantener la honestidad y el respeto antes de cualquier otra cosa. Esto porque si por ejemplo se dieran actos de corrupción dentro de la empresa que, de alguna forma, envuelven al gerente, lo ideal sería relatar la verdad de lo sucedido, y de esta forma ganarse la confianza de los demás trabajadores. 
El respeto lo destaco porque pienso que si una persona desea ser respetada, debe primero cumplir el mismo principio. No solamente el respeto se puede ejemplificar así, sino también valores como la lealtad, tolerancia, entre otros. 





6 comentarios:

  1. Compañera su blog me parece muy interesante, además me gusta mucho el diseño que realizo en este y la manera como expresa sus ideas, por lo cual la felicito. Quiero destacar su reflexión, respecto a la ética y como se caracteriza un administrador ético, ya que comparto su punto de vista sobre que la honestidad y el respeto son una prioridad, porque generalmente en las empresas cuando se realiza corrupción es a causa de la falta de estas cualidades y como al realizar estos actos puede afectar en la confianza y credibilidad que los trabajadores le tenían a la persona que los haya realizado. Por eso las empresas crean sus códigos y capacitaciones sobre ética para incentivar estos principios, asimismo aclarar algunas ideas sobre que es ético o no para la empresa, ya que muchas personas tienen diferentes perspectivas sobre lo que es o no correcto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola! Muchas gracias por su comentario. Concuerdo con lo de 'aclarar qué es ético y qué no'. Varía mucho dependiendo de la empresa. :)

      Eliminar
  2. ¡Hola Paola! Primero quiero halagar el nombre se blog porque me parece un nombre original y muy actractivo al público, no le niego que ese café de fondo tienta al paladar. Con respecto al contenido de su blog rescato su forma de transmitir la información con ejemplos
    Me llamó la atención su reflexión sobre ética y concuerdo con usted, que la honestidad es un valor muy importante en poner en práctica un administrador porque esto garantiza la transparencia de sus funciones. El respeto otro valor que resalta en su blog, me parece muy acertado porque en mundo de gran diversidad de preferencias, culturas etc.. es necesario aplicar para mantener una tolerancia entre las personas. Me gustaría entender un poco más a que se refiere que hay que tomar en cuenta la geografía y la cultura para ser un administrador ético. Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola! Muchas gracias por su comentario. En relación con su duda, ud misma lo mencionó en el comentario: "mundo de gran diversidad de preferencias, culturas etc...". A eso me refiero con geografía. Costa Rica está situado en un lugar distinto al de los demás países, por tanto, mantiene costumbres y tradiciones (cultura) específicas totalmente distintas a las que mantienen países como México y Estados Unidos, por mencionar algunos. Es por esto que los valores son tan variados en las empresas, es decir, el código de ética que tiene Coca-Cola en México, no es el mismo código de ética que tiene la misma empresa en Inglaterra, por dar un ejemplo. Lo que quiero dar a entender, según mi punto de vista, es que la cultura influye en lo mencionado anteriormente.

      Eliminar
  3. Excelente inicio de blog Paola, bonito diseño, puntual, buenos comentarios e interacción con las compañeras, genial. Aporto en el tema que tratan, ética. Este es un tema donde es mucho mas fácil pensar en dilemas que dar recetas, por ejemplo cuando hablas de las diferencias geográficas. ¿Qué pasa si se arguyen diferencias geográficas para justificar practicas que a todas luces son por ejemplo discriminatorias? ¿Se vale el argumento que es una característica cultural de alguna nación o región? Yo creo que no. ¿Pero como lidiar con eso? ¿En qué momento se pasa de una moral universal a una forma de imperialismo cultural como lo caracterizan algunos? Interesante sin lugar a dudas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muchas gracias, profe! Sí, el tema de la ética deja muchísimo de qué hablar. Un tema de nunca acabar.

      Eliminar