El control es uno de los fundamentos de la administración, es el último paso por los cuales está basada la administración. El mismo es igual de importante que sus tres antecesores: planeación, organización y liderazgo.
El proceso del control está basado en tres pasos:
- Medición del desempeño real.
- Comparación del desempeño real contra un estándar.
- Aplicación de acciones administrativas para corregir las desviaciones o solucionar los estándares inadecuados.
Implementar el control en una organización grande puede ser difícil según sea el gerente o la persona quien lo está implementando. Para ello existen tres tipos de control: control de prealimentación, control concurrente y control de retroalimentación. Veamos cada uno de ellos:
- Control de pre alimentación: este tipo de control previene los problemas debido a que sucede antes de la actividad real.
- Control concurrente: este sucede mientras la actividad laboral está en curso.
- Control de retroalimentación: el control de retroalimentación ocurre después de realizada la actividad.
Para la tarea #5 del curso Teoría Administrativa II, se entrevistó a la administradora de la Mutual Cartaginesa de Ahorro y Préstamo. La entrevista consistió en ejemplos de cada uno de los tipos de control:
- Pre alimentación: antes de solicitar un préstamo en esta entidad bancaria, el banco tiene el deber de realizar una "matrícula" y una entrevista al cliente, la cual consiste en obtener información personal de la persona quien solicita el servicio. Esto con el fin de prevenir problemas con los clientes acerca de no poder cancelar las cuotas de los préstamos, entre otros.
- Concurrente: el sistema automático de MUCAP está diseñado para que constantemente se realicen controles frente a distintas anomalías como depósitos de grandes cantidades de dinero en una cuenta donde solían depositar por ejemplo cincuenta mil colones mensuales. Como el depósito de gran cantidad de dinero no es común en esa cuenta, el banco busca a la persona, le pregunta y se cerciora de que ese dinero no provenga de asuntos deshonestos que de alguna forma pueden afectar el banco.
- Retroalimentación: se utiliza este control mediante la línea 800 y el servicio de consultas de la página web, esto con el fin de si hubo algún problema y por ello el cliente se fue del banco, entonces puede poner su queja o su sugerencia en los medios anteriores, para que así el banco pueda controlar estas situaciones y no sucedan de nuevo en un futuro.
Les dejo un video relacionado al control de una organización, en este caso Monsters Inc.
Reflexión
¿Por qué es importante el control?
Muchas organizaciones tienden a perder clientes o terminan quebrando debido a la escasez del control, esto se da porque no le dan la importancia necesaria a esta última parte del proceso de la administración.
El control es fundamental en todo lugar, no solo en la vida laboral, sino también en la vida cotidiana. Desde que nos levantamos hasta que nos dormimos, desde que llegamos hasta que salimos. En una organización debe tenerse un control SÍ o SÍ, más aun si la empresa se dedica a la industria. Esto debido a que si por ejemplo una máquina muy importante para la producción de textiles se daña, lo más adecuado sería tener un plan previsto para situaciones así, ya sea contar con otra máquina para emergencias, contar con un técnico/mecánico que repare la máquina, entre otros.
Desde que entramos al curso y vimos las 4 grandes áreas de la administración, he pensado en cada término y su importancia, por ello no me queda duda de que para mantener un control se necesita una buena planificación. Con una buena planeación se podría pensar en aspectos que puedan llegar a afectar el proceso de producción u otras áreas, y de esta manera evitarlos. No sé qué tanto se relacione con la pre alimentación, sin embargo considero que está altamente ligada con la planeación.
Pienso que una organización sin control, o es perfecta y sus colaboradores hacen todo correctamente y las plantas de producción nunca sufren daños, etc.,, o como dicen, está frita. El control es sumamente importante para absolutamente TODO. Veamos un ejemplo, mi papá trabaja en el Hospital William Allen T., y todos los días apenas llega debe pasar a marcar (poner su mano en un aparato) para verificar que se presentó temprano a trabajar. Cosas tan sencillas como estas son ejemplos de que se lleva un control, en este caso, se evidencia que existe un control en relación a si el colaborador llega puntual a trabajar, al igual que cuando termina su día.
Para terminar, les dejo esta frase que me pareció bastante interesante, no muy relacionada al ámbito empresarial pero sí con relación al control:
- Retroalimentación: se utiliza este control mediante la línea 800 y el servicio de consultas de la página web, esto con el fin de si hubo algún problema y por ello el cliente se fue del banco, entonces puede poner su queja o su sugerencia en los medios anteriores, para que así el banco pueda controlar estas situaciones y no sucedan de nuevo en un futuro.
Les dejo un video relacionado al control de una organización, en este caso Monsters Inc.
Reflexión
¿Por qué es importante el control?
Muchas organizaciones tienden a perder clientes o terminan quebrando debido a la escasez del control, esto se da porque no le dan la importancia necesaria a esta última parte del proceso de la administración.
El control es fundamental en todo lugar, no solo en la vida laboral, sino también en la vida cotidiana. Desde que nos levantamos hasta que nos dormimos, desde que llegamos hasta que salimos. En una organización debe tenerse un control SÍ o SÍ, más aun si la empresa se dedica a la industria. Esto debido a que si por ejemplo una máquina muy importante para la producción de textiles se daña, lo más adecuado sería tener un plan previsto para situaciones así, ya sea contar con otra máquina para emergencias, contar con un técnico/mecánico que repare la máquina, entre otros.
Desde que entramos al curso y vimos las 4 grandes áreas de la administración, he pensado en cada término y su importancia, por ello no me queda duda de que para mantener un control se necesita una buena planificación. Con una buena planeación se podría pensar en aspectos que puedan llegar a afectar el proceso de producción u otras áreas, y de esta manera evitarlos. No sé qué tanto se relacione con la pre alimentación, sin embargo considero que está altamente ligada con la planeación.
Pienso que una organización sin control, o es perfecta y sus colaboradores hacen todo correctamente y las plantas de producción nunca sufren daños, etc.,, o como dicen, está frita. El control es sumamente importante para absolutamente TODO. Veamos un ejemplo, mi papá trabaja en el Hospital William Allen T., y todos los días apenas llega debe pasar a marcar (poner su mano en un aparato) para verificar que se presentó temprano a trabajar. Cosas tan sencillas como estas son ejemplos de que se lleva un control, en este caso, se evidencia que existe un control en relación a si el colaborador llega puntual a trabajar, al igual que cuando termina su día.
Para terminar, les dejo esta frase que me pareció bastante interesante, no muy relacionada al ámbito empresarial pero sí con relación al control:
Excelente aporte Paola. Muy completo, defines y ejemplificas muy bien. Concuerdo que el control es importante en todas las organizaciones y es una las labores diarias de la administración.
ResponderEliminar